Ser emprendedor requiere mucho de ti. Probamente más que ninguna otra profesión. Es fácil con los años consecutivos de aprendizaje e implementación no darte cuenta de cuantas lecciones estas aprendiendo a diario al ser emprendedor. Reflexionaba sobre este tema recientemente y escribí diez enseñanzas claves que transformaron completamente mi vida como emprendedor. A continuación las comparto contigo para ahorrarte tiempo, dinero y lágrimas.
10 Lecciones que Aprendí como Emprendedor
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=IQoxaany-L4&width=600&height=367&rel=0&showinfo=0[/embedyt]
-
Elegir con cuidado a los socios de negocios
Uno de los negocios que con más fuerzas le entre fue una clínica de investigación que cree con un amigo mío hace ya varios años. Todo nace de una idea que se me ocurre un día mientras jugábamos billar. Le propuse la idea a mi amigo, el me conocía y sabía que me gustaban los negocios y era bien dedicado a los mismos. En ese mismo momento ya tenía mi tienda de teléfonos andando.
De la idea a la implementación solo pasaron días. Así fue como nació la clínica nuestra. En este tiempo aun trabajaba como enfermero, lo cual me ayudo para conseguir el personal a trabajar conmigo. Me acuerdo una tarde cuando un doctor muy respetado del hospital donde yo trabajaba me dijo que ese negocio que yo quería crear llevaba más de un millón de dólares en efectivo. Aun así, decidí continuar. Como buen emprendedor deje que la fe y el trabajo duro me guiaran.
Todo iba bien y un día de la nada mi amigo decide abandonar el negocio sin previo aviso. Así de la nada, y hasta el sol de hoy no sé nada de él. Como buen alfa que soy decidí continuar yo y mi esposa con el negocio, pero un año después tuvimos que cerrarlo. ¿Cuál es la lección aquí para otros emprendedores?
La lección es que no debes escoger socios de negocio solamente porque sean tus amigos. De hecho, en la mayoría de los casos que he visto esto es un error. Como dice mi mentor Kevin O'Leary, para irse a los negocios con socios necesitas uno que complemente alguna habilidad o necesitas que tú no sabes o puedes cubrir. El simple hecho de que: me cae bien, es una buena persona, me gustaría trabajemos juntos, no es suficiente, NI IMPORTANTE. Cuando tu socio tiene la visión clara y es una meta importante para él o ella el triunfo del emprendimiento, habrás seleccionado el socio correcto. El que te caiga bien o sea sociable es segundario.
[bctt tweet=”Recuerda que la empresa es una entidad, no una persona. ” username=”exitoxminuto”]
-
Controla los gastos
Este punto es bien importante. Al emprender pensamos que necesitamos mucho más de lo que realmente hace falta. Por eso recomiendo el libro: El método Lean Startup de Eric Ries (enlace aqui).
Me escriben personas y me dicen que están ahorrando para una cámara último modelo antes de empezar su canal de YouTube. Cuando veo en la firma del correo electrónico dice enviado desde un iPhone 7. Y me pregunto yo… ¿Qué espera esta persona? Si tiene más recursos con su celular que la mayoría de canales en YouTube.
Si vas a crear una tienda, no compres más de un mes o dos de inventarios. Emplea este dinero extra en marketing o actividades que te produzcan ingresos. Es fácil distraerse y pensar que estas a una compra del éxito en tu emprendimiento.
[bctt tweet=”Toma acción con lo que tengas y se practicó.” username=”exitoxminuto”]
-
No tengas miedo del trabajo duro
La semana laboral de 4 horas es un excelente libro, pero si tu mentalidad es pensar que con un par de horitas esta semana y dos horitas el mes que viene vas a crear un emprendimiento de éxito ten cuidado con este pensamiento. No estoy diciendo que emplear poco tiempo en un negocio es sinónimo de fracaso. Muchas personas emplean poco tiempo en su negocio y les va muy bien. Ahora…
La calidad de estas horas hace toda la diferencia y además el momento de emprendimiento. Ejemplo: si estas empezando tu negocio, aún no tiene tracción y requiere (al igual que los aviones al despegar) mas energía y combustible que el que les tomara una vez ya está en marcha. Tu negocio al principio va a requerir más de ti, pero una vez lo estabilices podrás llevarlo con menos horas y trabajo más inteligente.
No puedes tenerle miedo al trabajo duro como emprendedor porque tendrás que hacer muchas cosas al principio. Yo recuerdo en mi tienda tenía que pedir inventario y luego ir a limpiar el baño. Es normal, y sabes que mentalmente estaba preparado para esto (Y MAS). Es la cualidad de estar dispuesto a hacer cualquier cosa lo que te va a ayudar a diferenciarte de tu competencia. Como dice el magnífico actor Will Smith:
“Lo único que veo que es claramente diferente en mí es que yo no tengo miedo de morir en una cinta de correr. Es posible que tengas más talento que yo, que seas más inteligente que yo, pero si nos ponemos en una cinta de correr juntos, hay dos opciones: o te bajas primero o voy a morir. Es así de simple.”
-
Trágate el orgullo.
¿Recuerdas que acabo de mencionarte como limpiaba los baños en mi tienda? ¿Crees que pensé que como emprendedor tendría que limpiar baños? ¿No crees que me imagine bañándome en montañas de dinero mientras mi mayordomo me preparaba un café expreso? Claro que si
Si quieres tener éxito en tu emprendimiento tienes que entender (mientras más rápido interiorices esto mejor) que tendrás que hacer de todo. Y sabes que, esto está bien. No puedes sentirte mal porque es como si una madre negara que le dolerá el dar a luz a su bebe. Es parte del proceso de nacimiento de tu empresa.
Claro que al principio me tomo un tiempo interiorizar estas acciones. Me pregunte mucho si mi meta de emprender era lo suficientemente importante como para hacer todo lo que requería. Y sabes que, la respuesta siempre que sí. Puse a un lado el orgullo, el que dirán, el que pensarán, y hoy en día esa empresa que le limpiaba los baños lleva comida a más de 11 hogares. ¿Valió la pena? Claro que sí.
-
Saber cuándo es momento de cambiar de plan
Como emprendedores nos enamoramos de las ideas. Nos pasa a todos. Esto no está mal, de hecho, creo es obligatorio para hacer todo lo necesario para tener éxito en tu negocio. El error y lección aquí es saber cuándo tienes que girar el timón de tu barco. Cuando debes cambiar de negocio o de estrategia. Algo mucho más fácil dicho que hecho.
Más de una vez (cerca de 14 para ser más exacto) he empezado negocios que pensaba serian un total éxito. Les he entregado todo mi tiempo, esfuerzo, dinero y sudor. Muchos de estos emprendimientos no han funcionado y me ha pasado más de una vez que me he quedado a ver el barco hundirse. Con el tiempo he aprendido que cuando has hecho todo lo que puedes y aun no vez los resultados que esperas o cuando no van las cosas tal como planeabas(luego de darte un plazo inteligente de tiempo) puede que el negocio no sea bueno o no sea el momento correcto para que esa idea florezca.
No ser terco con mis emprendimientos me ha dado otra visión y es que no importa cual negocio sea, voy a triunfar. Puede no sea el segundo negocio, ni el quinto, pero con perseverancia he inteligencia llegare a mi meta. Espero puedas aprender de este punto. Si llevas 10 años en un multinivel y tus ingresos son 100 dólares o menos al mes, puede que estés en el camino equivocado.
[bctt tweet=”Intenta una plantilla diferente.” username=”exitoxminuto”]
-
Busque oportunidades en todas partes
Un radar de oportunidades, en eso te conviertes con el tiempo si eres emprendedor. Empiezas a analizar cada situación, cada momento. Tratas de ver el lado de negocio a la mayoría de eventos. Siempre te vas a tropezar con el clásico amigo que te dirá: siempre andas pensado en negocios. Y sabes que…está bien. Prefiero esto a ser una persona sin propósito o con uno no muy bueno (un drogadicto, un vago o algo parecido).
He aprendido como emprendedor a estar abierto a nuevas oportunidades y ser lo suficientemente flexible como el bambú. La clave aquí es tener una meta fija, pero no ser tan fijo con los medios para llegar a esta meta. Al estar dispuesto a adaptarte a nuevas y variadas oportunidades tus chances de triunfar con tu negocio son mucho más altos.
En la entrevista que tuve en la academia de marketing online con Oscar Feito al preguntarme cual es la cualidad número uno de los emprendedores en mi opinión le respondí de una: la adaptabilidad.
-
Contrata inteligente y rodéate de gente buena
Puede que no sea tu fuerte el contratar o despedir talento en tu emprendimiento. Nunca es un proceso o transición fácil. Una lección importante que he aprendido en mi camino de emprendedor es que tú eres el resultado de tu equipo de trabajo. Si buscas gente mala, tu resultado será malo. Igualmente, si aplicas este principio para lo contrario. El mejor equipo que puedes armar es el de personas que le importen tu proyecto o negocio.
-
Date más tiempo al planificar
Los emprendedores nos exigimos muchos y somos muy calculadores. De 8 a 9 desayuno, de 2-3 reunión de negocios y así vamos de una cosa en otra. Sufrí mucho estrés en esta área hasta que me di cuenta de que debía ser más flexible y dejar un espacio para que eso que se conoce como vida, haga de las suyas. Cuando te planifiques para una tarea no te des el tiempo justo, date más tiempo y sorpréndete.
Ejemplo: digamos quieres hacer una publicación para tu blog (si no tienes un blog aquí te explico cómo hacer un en minutos) Para esta tarea separas un bloque te tiempo en tu calendario de 1 hora. En el minuto 25 tu esposa te llama y luego tu hija requiere de ti, conclusión pasan hora y media y aun no vas ni por 350 palabras en tu próxima publicación. Lo que me ha funcionado en respecto a esto es que, si se me tomara una hora crear mi publicación, me doy dos horas. De este modo si termino antes felicidades, de lo contrario, no tengo tanta presión en mi persona.
-
El éxito no siempre es lo que usted espera
De la idea al resultado puede que haya una gran diferencia y esto esta ok. Tu idea inicial de éxito puede ser una cosa y en el camino el modificar esto es algo normal. No te sientas mal. Jamás pensaría estaría escribiendo blogs y grabando videos cada semana y aquí me vez. Me siento altamente motivado a hacer y me emociono en cada trabajo que produzco. Mi definición de éxito cambio pero lo que pensaba experimentar no.
-
Haz lo que amas y no será trabajo
Como último tengo que mencionar este cliché, pero sabes que, es 100 % cierto. Cuando el trabajo que desempeñas te llena como persona, te sientes realizado. No te sentirás estas trabajando porque el tiempo pasara y no te darás cuenta. Estarás en tu zona de flow, fluyendo. Encontrar este punto en tu emprendimiento no sucederá de la noche a la mañana, pero sé que es una lección a recordar. No pares de buscar e intentar cosas nuevas hasta que esta sea tu realidad diaria.
Amig@ espero estas 10 lecciones que aprendí como emprendedor te puedan aportar algo de sabiduría para empezar o continuar en este maravilloso camino al éxito que es emprender. [standout fx=”underline”]Ahora es tu turno[/standout] de compartir con la comunidad de Éxito X Minuto alguna lección que te haya transformado a ti como emprendedor.
Muy buen articulo raul, grandes lecciones las que has experimentado te felicito por el largo camino que has recorrido!
Muy buen artículo amigo, defenitivamente cuando observe que entre las lecciones tenías escoge bien a tus socios supe que sería un buen artículo y no me equivoque! Muchas gracias por compatirlo!
Excelente información la que aqui compartiste como siempre, te felicito por esas lecciones que has aprendido y te digo gracias por compartirlas.
Excelente informacion la que compartiste, felicidades por aprender todas esas cosas que te permitieron ser el emprendedor que eres ahora y muchas gracias por compartirlas con los nuevos emprendedores
Muy interesante! Me gusto mucho y me hiciste darme cuenta de que no era solo a mi al que le pasaron ciertas cosas antes de ser quien soy ahora, muchas gracias por compartir esto eres un gran lider y maestro para muchos
gracias Adrian, Saludos X
Interesantes lecciones, es bueno saberlas ahora que eh decidido emprender con un nuevo negocio.
que bien
Interesantes lecciones no me habia puesto a pensar en todas las cosas que has pasado para llegar a donde estas, te felicito
Muy buena informacion como siempre raul te felicito por todo lo que has aprendido
Muy buen articulo! me fue de gran ayuda!