Vivimos en un mundo de contenidos, mientras más contenido crees, más oportunidad tienes de conectar con una audiencia y poder dar a conocer el valor que le aportas a la misma.
Al mismo tiempo la retención de los usuarios cada vez es menos pues todo esta compitiendo por la atención de ellos. Imagínate creaste un tutorial sobre como puedes cocinar un tipo de carne especifica.
Este tutorial dura 11 minutos. La mayoría de las personas en el minuto 5(puede ser antes o después), tenderán a abandonar tu video y tu piensas que es que no les gusto el mismo. Sin embargo esto no es cierto, ellos pueden adorar tu contenido pero al momento de enfocarse en el video tuyo, TODO a su alrededor les grita que dejen de hacer eso, ejemplo: un mensaje de texto, o una notificación de Facebook. Las interrupciones son muchas y de diferentes colores.
Entonces, ¿que puedes hacer tu? Muy bien, te presento la solución: Crear Micro Contenidos.
Los micro contenidos no son más que pequeñas versiones del material competo que piensas compartir. Por ejemplo, digamos vas a grabar el video sobre como puedes cocinar un tipo de carne. En el video original de 11 minutos tu pasaste por diferentes fases.
Una fase puede ser: “Materiales que necesitaremos”, otra puede ser “Como cortar correctamente la carne.” Estas secciones pueden ser videos cortos y que cubran ese tópico. De esa manera es mucho más fácil mantener al usuario interesado en el tema y si es de su interés a través de estas pequeñas victorias(cada micro contenido consumido) se motivara a ver el video o material completo.
Te daré un ejemplo personal. Recientemente hice un video en directo respondiendo preguntas de la maravillosa audiencia de emprendedores de Éxito X Minuto. El video duro 1 hora, 28 minutos y 51 segundos. El mismo esta lleno de valor, pero…es muy largo.
¿Cómo aplique la técnica de micro contenidos?
Pues edite el video en pequeños clips, donde respondo preguntas específicas. Por ejemplo, una pregunta fue si debes ir a la universidad o dedicarte a emprender. Yo conteste esa pregunta en video en directo, así que cree un video titulado ¿Debo ir a la universidad o emprender?.
Con esta técnica logre dos cosas. Numero uno: mayor retención y consumo de la información por parte de la audiencia. Numero dos: pude crear mas contenido para el canal de YouTube ya que de un video pude sacar más 20 micro contenidos.
Espero este #TribuTip te ayude y puedas seguir creando contenido que las personas consuman y amen.
?(Unete hoy a la comunidad online https://exitoxminuto.com/UNETE y no te pierdas ninguno)
Saludos X,